Organizaciones culturales realizan homenaje a Poeta, Escritor, Compositor y Diplomático David Mcfield. - Foro Nicaraguense De Cultura

Organizaciones culturales realizan homenaje a Poeta, Escritor, Compositor y Diplomático David Mcfield.

Organizaciones culturales realizan homenaje a Poeta, Escritor, Compositor y Diplomático David Mcfield.

 El INC en coordinación con varias organizaciones culturales, realizó un homenaje al poeta caribeño David Mcfield, por su aporte a la cultura, con sus poemas, canciones, clases de lenguaje y como diplomático, expuso el director de la entidad, Luis Morales.

“El poeta marca un antes y un después en la literatura nicaragüense, porque él se atrevió a tocar temas que eran un tabú en la época como «La negritud», «la cuestión africana», «la herencia indígena», lo que fue muy valiente a finales de la década de los 60”, señaló Morales .

Indicó que también ha sido un reconocido promotor cultural, compositor de canciones y música que son interpretadas por varias agrupaciones y la gente no sabe que es de Mcfield.

“Él tiene una trayectoria impecable, es militante del Frente Sandinista desde hace muchos años, miembro del grupo Gradas, y ha sido embajador de nuestro país en diversos países del Caribe”, expuso morales.

Mcfield es el hermano mayor de la poesía de nosotros, después de June Beer y Carlos Rigsby, por eso quisimos darle un regalo muy bueno de navidad, sostuvo Morales.

Por su parte el presidente del Circulo Literario del Adulto Mayor, Guillermo Mejía, expresó que le hicieron el homenaje a David Mcfield, porque fue increíble toda su vida, y representó muy bien a Nicaragua en todas partes, como profesor universitario, bromista y excelente diplomático.

El maestro Roger Pérez de la Rocha, recordó que cuando conoció a Mcfield, en 1966 era maestro del Colegio Bautista, deportista, y siempre andaba bien vestido.

Destacó que el escritor vino a elevar el nivel de la negritud, a ponerla en el escenario con respeto, por su buen gusto, su calidad de poeta y a enseñar castellano al pacifico.

Recordó que ilustró sus poemarios, “Dios es Negro”, “Por la Calle de en Medio” y “Poemas en el año del Elefante”, y que gracias a él aprendió a disfrutar los poemas de Nicolás Guillen.

Por su parte el poeta David Mcfield manifestó que el reconocimiento lo tomó por sorpresa y que estaba feliz, contentísimo, por el homenaje y los reconocimientos que le entregaron; El Foro Nicaragüense de Cultura, El Instituto Nicaragüense de Cultura, Instituto Cultural Rubén Darío de Nicaragua, Organizaciones Literarias de Nicaragua, e Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica.

Indicó que él empezó desde pequeño jugando a hacer rimas con sus primos, hermanos y amigos, porque en ese tiempo era una locura la herencia de Darío, pues creían que hacer poesía era rimar.

Sostuvo que el reconocimiento se lo dedica a todo el pueblo, desde el más bolo, bochinchero, valiente,  y todo aquel que ha dado su vida por este país.  Destacó que el apoyo que el gobierno le da a la poesía y al arte, es invaluable, porque ha encarnado el sentimiento de Sandino que no tenía temor de expresar lo que pensaba, en sus poemas, no como Darío que era más cuidadoso.

Cerró citando a Salomón de la Selva, “Bien lo dice Salomón de la Selva que en Nicaragua el espíritu de la poesía y la cultura siembre ha estado ahí, a veces solapado o tapado y a veces abierto, pero el nicaragüense por esencia es poético en todo sentido”.

 

Otras Noticias

Recordando a los grandes de la Poesía Nicaragüense

Recordando a los grandes de la Poesía Nicaragüense En apoyo a la labor desarrollada por …

Incandescencia: Lienzos de Jorge Jenkins

La exposición personal de Jorge Jenkins está abierta al público desde el pasado 18 de …