La Comunidad Universitaria de la UNAN – Managua, presenció el 01 Marzo
de 2022, la más reciente Exposición de Arte del Pintor y Escultor Horacio
Caballero, actividad efectuada en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes,
UNAN-MANAGUA.
El Impacto Social de las Artes Plásticas
Las Artes Plásticas, fundamentalmente la Pintura, la Escultura y la
Arquitectura; incluso la Pintura Mural, la Cerámica y Orfebrería. Todas tienen
su propio lenguaje, su propio estilo para ver y sentir, pensar y hacer, no da
nada por terminado, fomentar la estética y el pensamiento, de manera crítica
en un mundo que como decía Fernández Retamar: “son tiempos de
penumbra y desconcierto crepuscular”.
En un mundo menos estable de lo que podemos imaginar, un mundo donde
la ciencia ficción es desfasada por la realidad. Una época, como decía
Chomsky, de desencanto y concentración de riquezas (1%), arropada bajo la
falsa bandera de progreso y bienestar (América First), cuando lo que hacen es
marginar el poder de la población en un sistema que distribuye el libre
mercado para los pobres y el proteccionismo para los ricos, y en donde lo
social es anatema propio del comunismo.
Nos alejamos de la grafía, sin que por ello la poesía deje de ser parte de la
pintura y no adentramos en la imagen pintada que habla con sus trazos, sus
colores, expresiones, de la historia social y política de América Latina.
Un momento breve que puede ser largo y permanente. Horacio tiene un
espacio especial para Haití, donde en palabras de un pintor de ese país:
“HACÍA TIEMPO QUE NO ALZABA LA CARA, QUE ME OLVIDÉ DEL CIELO”; un
pensamiento que comprime el dolor que ha atravesado ese pueblo.
Observamos al menos tres finalidades del arte político y social:
1.- Producir indignación a través de la contemplación, el pathos de la
indignación como nos recuerda Marx, a partir de su interpretación de los
símbolos expresados por el artista; por ejemplo: El Guernica (mural) de
Picasso.
2.- Sumarse a las líneas del activismo político, se trata de manifestarse y
unirse a los movimientos de resistencia social, utilizando las obras como
catalizador de las protestas; ejemplo: Pintura La Liberté, del Pintor Eugene
Delacroix.
3.- Ser una herramienta para construir una nueva sociedad, una comunidad:
Pintura 19 de julio de 1979, del Pintor Abel Vargas.
En este sentido, estamos ante una exposición de pintura política y social que
tiene como norte reflexionar, intervenir, explicar, promover, desarrollar,
difundir, comunicar en esa dimensión de la voluntad de poder Nietzchismo.
Ser una respuesta creativa, ser una opción ante las versiones distorsionantes
de la hegemonía oligarca de muchos de nuestros países, desde su perspectiva
de poder represivo. Igualmente se propone elaborar, tejer en conjunto una
cosmovisión que sea forjadora de empatía, generadora de tolerancia,
inexpugnable a los intentos de vaciar etiología de sus esperanzas, al
contrario, acunar la esperanza nutriéndola de reivindicaciones sociales. Esta
galería que hoy inauguramos, es toda una innovación.
Tocando a cada uno, nos reta a comprender este punto de inflexión que
vivimos, que exige mucha reflexión. Aportar a robustecer la cultura política
en la formación de una cosmovisión integradora e igualitaria.
Será disparador de muchos fórums, conversatorios, tertulias (en el sentido
socrático de la palabra), que como Horacio intitula esta galería: “somos todos
granos de la misma mazorca”.
No podemos en nuestra casa dar por sentadas las conquistas sociales,
tenemos el deber de convocar a fortalecerlas, a mejorarlas y al mismo
tiempo a defenderlas de las sombras oscuras del vecino del norte, de los
disipados atlantistas y en especial de los cipayos criollos de ambos. Además,
este es un primer paso, su camino trazado son la mayor cantidad de
universidades en América Latina. Nos cobija y protege el mismo cielo y nos
acechan los mismos demonios. La idea final para concluir, la tomaré de
Antoine de Saint Exupéry: “NO SE TRATA SOLO DE PREVER EL FUTURO, SINO
DE HACERLO POSIBLE”.
*CAIRO AMADOR. Discurso Inaugural en Galería de Arte “Somos todos
granos de la misma mazorca”, del Artista Plástico y Escritor Horacio
Caballero; realizada en la UNAN, el día 01 de marzo de 2022.